El Aguinaldo es un derecho establecido en la Ley Federal del trabajo en el artículo 87 donde estipula que todos los trabajadores tienen derecho a recibir cada año un aguinaldo, es decir, un pago equivalente a 15 días de salario como mínimo, sabemos que cada que se acerca el fin de año, todos los trabajadores comienzan a preguntarse cuándo recibirán su aguinaldo ya que representa una remuneración adicional a los 12 meses trabajados por empleado, año tras año, las fechas de pago cambian, e incluso el pago se puede realizar en una o dos exhibiciones, sin embargo, este debe ser liquidado máximo el 20 de diciembre.
Es importante resaltar que este pago extraordinario sirve para contribuir a financiar los gastos que implican las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. Por ello, se trata de una prestación muy esperada por los trabajadores.
Si tu trabajador no ha cumplido un año de servicio, tiene derecho a que se le pague la parte proporcional del mismo conforme a la parte proporcional d su salario y el tiempo trabajado.
¿Qué nos dice la ley?
- El pago debe ser realizado máximo el 20 de diciembre
- Es obligación del empleador pagar el aguinaldo en tiempo y forma
- En caso de incumplimiento, el patrón se hace acreedor de una multa
- El trabajador cuenta con un año para reclamar ante las instancias competentes el pago de su aguinaldo
- La PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo)
Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece los servicios de orientación, asesoría, conciliación y representación jurídica con la finalidad de realizar las acciones ordinarias y extraordinarias necesarias ante las autoridades del trabajo.
Existen dos formas de calcular el aguinaldo:
- Si perteneces al sector público, tienes derecho a recibir el pago de al menos 40 días de salario por un año de servicio.
- Si perteneces al sector privado, te corresponden al menos 15 días de salario en caso de trabajar el año completo.
- Para aquellos que reciben la misma cantidad de dinero todos los meses, es decir, quienes cobran un salario fijo, el cálculo se realiza por día laborado. Para los empleados que tienen un sueldo variable, se debe considerar el ingreso promedio diario de los últimos 30 días trabajados.
Ahora ya lo sabes, la gestión de tus recursos humanos y gestionar la nómina de manera sencilla es mucho más fácil con Filup RH, donde podrás gestionar cada proceso, pago, incidencia y mucho más para que nada se te pase, cumplas con la ley y puedas enfocarte en el crecimiento de tu empresa.
