Como vimos en el artículo anterior, el Aguinaldo es un derecho establecido en la Ley Federal del trabajo en el artículo 87 donde estipula que todos los trabajadores tienen derecho a recibir cada año un aguinaldo, es decir, un pago equivalente a 15 días de salario como mínimo. Por eso es importante hacer el cálculo del aguinaldo correcto.
Sabemos que cada que se acerca el fin de año, todos los trabajadores comienzan a preguntarse cuándo recibirán su aguinaldo ya que representa una remuneración adicional a los 12 meses trabajados por empleado, año tras año, las fechas de pago cambian, e incluso el pago se puede realizar en una o dos exhibiciones, sin embargo, este debe ser liquidado máximo el 20 de diciembre.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) el Aguinaldo es un tipo de bono y prestación a la que tiene derecho un trabajador, para hacer el cálculo, hay que dividir tu salario mensual entre 30 y el resultado se multiplica por el número de días que corresponden, o sea 15. Es decir, el cálculo del aguinaldo debe corresponder como mínimo a 15 días del salario neto por empleado, ya sea que se trabajó todo el año, sin embargo, si se trabajó menos del año se realiza la cantidad proporcional. El punto de partida para hacer el cálculo del aguinaldo es el sueldo neto diario.
- Si el sueldo es fijo, el cálculo se hace por día laborado. El proceso para obtener la cantidad que se pagará a cada empleado que tiene más de un año en tu empresa es el siguiente: Obtén el sueldo diario (ingreso mensual bruto entre 30). Multiplícalo por 15 o por el número de días que le corresponde a cada trabajador.
- Si el sueldo es variable, el cálculo del aguinaldo se hace por el ingreso promedio diario de los últimos 30 días. El cálculo para obtener lo que se pagará a cada empleado que tiene menos de un año en tu empresa es el siguiente: Obtén su sueldo diario (ingreso mensual bruto entre 30), Multiplícalo por 15, Divídelo entre 365 y el resultado multiplícalo por los días que sí trabajo.
Ahora bien, cuando se realice el pago de esta prestación tan esperada por los empleados, se debe emitir un CFDI de nómina que ampare la entrega de esta gratificación, haciéndose en un recibo de nómina extraordinario donde se asiente esta percepción laboral.
Recuerda que el pago del aguinaldo es un derecho de las y los trabajadores, el cual está establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo. En ese sentido, si no se hace el pago como máximo el 20 de Diciembre o se hace de manera incompleta o extemporánea se corre el riesgo de asumir una multa de 50 a 5000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), o sea, entre 4,344.00 y 434,400.00 pesos (MXN).
Ahora ya lo sabes, la gestión de tus recursos humanos y gestionar la nómina de manera sencilla es mucho más fácil con Filup RH, donde podrás gestionar cada proceso, pago, incidencia y mucho más para que nada se te pase, cumplas con la ley y puedas enfocarte en el crecimiento de tu empresa.
