La Ley al Outsourcing es un tema del que las empresas deben tener mucha atención por el simple hecho de que faltar a alguna de sus disposiciones se verá acreedor de sanciones penales, administrativas y/o fiscales que podrán ir hasta los 4 millones de pesos.
Pero, ¿por qué se reformó esta modalidad de contratación?
Comencemos por contextualizar, en México esta modalidad se hizo más popular a partir de la última década, ya que las empresas comenzaron a crecer y con el crecimiento también aumentanlas necesidades. El outsourcing sirvió como una puerta hacia puestos específicos con costos relativamente baratos, donde se calcula que gracias al Outsourcing se pueden reducir y/o controlar costos operativos en más del 40%, sin embargo, esta misma razón es la que ha hecho que el Outsourcing pierda credibilidad, ya que muchas empresas han evadido sus responsabilidades patronales, dejando en vulnerabilidad al trabajador en el derecho a sus prestaciones como no acceder a beneficios que la organización podría otorgar, no tener el beneficio de la Seguridad Social (IMSS e Infonavit) y el no tener reparto de utilidades.
La regulación al Outsourcing nace de las irregularidades que hay en este sistema y las malas prácticas que se han derivado en las empresas, donde han abusado de los “vacíos” que existía en esta modalidad.
Esta regulación publicada el pasado 23 de Abril en el Diario Oficial de la Federación incrementará costos empresariales, pero, tiene como objetivo ser más justos y transparentes con los ingresos y prestaciones de los empleados.
No se eliminará totalmente esta modalidad, ya que en casos particulares será válido, sin embargo, se regulará bajo la lupa de las autoridades a empresas que busquen evadir sus responsabilidades patronales. Esto supone un beneficio para cada trabajador mexicano que busque generar antigüedad y obtener sus prestaciones de ley.
Como vimos en artículos anteriores, la reforma establece que las empresas no podrán contratar trabajadores bajo el esquema de outsourcing (subcontratación) para realizar tareas permanentes o esenciales, sino únicamente en casos de trabajos especializados, que no formen parte de las labores esenciales y permanentes de la compañía. Por ejemplo, una empresa que contrate servicio de cafetería o limpieza, ya que no forman parte de sus servicios. Pero, aún faltan por publicarse las reglas operativas y esclarecer en qué casos un servicio será considerado como especializado, así como, qué podría ser óptimo para cada empresa tanto prestadora del servicio como quien lo contratará.
Las empresas deberán verse en la responsabilidad y obligación de realizar la nómina por su propia cuenta, teniendo grandes beneficios para los empleados, sin embargo, toma en cuenta que para las pequeñas y medianas empresas esto representará un gasto operativo costoso.
Según el portal El Universal, se estima que llevar la nómina tendrá un costo aproximado de 13,000 pesos mensuales que tendrá que ser destinado por cada empresa, esto es aproximadamente un gasto de más de 150,000 pesos anuales sin considerar los gastos inmobiliarios para la persona que gestione la nómina.
Debes estar preparado para evitar sanciones y mantenerte al margen de la ley, ya que esto significa que para poder llevar tu nómina requieres de herramientas que en la mayoría de los casos son antiguas, son complicadas en su proceso o también considerar que la banca puede llegar a fallar, teniendo atrasos en el pago de tu nómina, por eso conocer herramientas digitales que te permitan automatizar y gestionar este proceso puede convertirse en tu mejor aliado.
Para poder cumplir con la ley y gestionar tu nómina desde la comodidad, te invitamos a conocer Filup RH, donde incluimos la administración de todas las actividades ligadas a la compensación de tus colaboradores mientras los mantienes en tu registro patronal, con Filup RH no necesitas más personal ni contar con otra herramienta, ya que con nuestra plataforma realizas contratos, altas y bajas del IMSS, dispersiones, en cuestión de clics mientras tú puedes continuar enfocándote en hacer crecer tu negocio y lo más importante, bajo un esquema seguro que no está estipulado como outsourcing.
El mundo está cambiando, evolucionando y digitalizándose. Estamos seguros de que con Filup RH no correrás riesgos por Outsourcing ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo.
¡Contáctanos para más información!
Te brindaremos asesoría personalizada y 30 días de operación sin costo!
