Como hemos visto en artículos anteriores, la Ley al Outsourcing recae básicamente en la prohibición de subcontratación de personal, pero permite la subcontratación de servicios especializados, es decir, la subcontratación de servicios especializados u obras especializadas que no sean parte del objeto social, tampoco de la actividad económica que prepondere de la beneficiaria de los mismos, siempre y cuando las empresas contratistas estén registradas en el padrón público que está a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Tomemos en cuenta que no se eliminará totalmente esta modalidad, ya que en casos particulares será válido, sin embargo, se regulará bajo la lupa de las autoridades a empresas que busquen evadir sus responsabilidades patronales. Esto supone un beneficio para cada trabajador mexicano que busque generar antigüedad y obtener sus prestaciones de ley.
Es importante que sepas si tu empresa está preparada ya que si eres prestador de servicios especializados tienes hasta el 22 de agosto para registrarte en el padrón de servicios especializados de la STPS. Pero si aún tienes dudas sobre la Ley Outsourcing y casos específicos que podrían aplicar o no a tu empresa, En Filup te responderemos las más comunes, así podrás hacer tu checklist y revisar si estás listo para este cambio laboral.
1. ¿Si carezco de registro patronal, pero soy beneficiario de los servicios prestados o trabajos ejecutados por los trabajadores de otro patrón, cómo puedo tramitar mi clave de identificación electrónica de beneficiario?
El beneficiario que no cuente con registro patronal, podrá obtener su clave de identificación electrónica de beneficiario, previo registro de su información en el portal del IMSS, debiendo acudir por única ocasión a la subdelegación que le designe el sistema, para recibir dicha clave.
2. ¿Cuáles son los puntos que más debo considerar donde podré hacer y no hacer en la contratación?
-Las empresas que reciban los servicios especializados deberán responder frente a los trabajadores en caso de incumplimiento.
-Se homologan los criterios del Código Fiscal, de la ley del ISR y la del IVA con la ley Federal del Trabajo para evitar simulación y defraudación fiscal.
-Se endurecen las sanciones para el caso de incumplimiento.
-Se reforma la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, para que en el Gobierno Federal ya no exista la subcontratación de personal. Se iniciará un proceso de diagnóstico en las dependencias de la Administración Pública para regularizar al personal subcontratado.
3. ¿Cuáles son los plazos de la Ley al Outsourcing?
-1 mes a partir de la publicación de la reforma para que la STPS emita los lineamientos para el registro de las empresas de subcontratación especializada.
-Publicados los lineamientos, las empresas tienen 3 meses para regularizarse y transferir a sus trabajadores, reconociéndolos como propios.
-Cada 3 años las empresas tendrán que actualizar su registro ante la STPS.
4. ¿Qué pasa con la NOM 035? Con la nueva reforma de ley, los trabajadores cuya labor se relacione directamente con la función preponderante de la empresa, deben ser contratados directamente por la empresa, siendo esto un reto para la gestión de funciones y obligaciones, entre ellas la aplicación de la NOM 035, el contratista es quien tiene el carácter de patrón de los trabajadores que acuden a los centros de trabajo de los beneficiarios.
¡Que nada se te pase! Cumple con tus obligaciones patronales y el cumplimiento de la nueva ley al Outsourcing, recuerda que con Filup puedes seguir enfocándote en tu negocio mientras gestionas a tu equipo bajo un esquema que no está estipulado como outsourcing.
¡Escríbenos y con gusto te brindamos una asesoría personalizada en materia de gestión de RH!
