Durante las últimas semanas las redes sociales y portales de noticias se han inundado de contenidos acerca de la reforma de la Ley Federal del Trabajo (LFT) con el objetivo de aumentar los días de vacaciones para los trabajadores. Leer esto nos llena de felicidad a todos, pero ¿En qué consiste? Aquí te lo contamos todo, cómo funcionará, a quién le corresponde y cuándo entra en vigor.
¿En qué consiste la reforma de vacaciones?
La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Senadores ha dicho sí a la propuesta de modificar de la LFT en sus los artículos 76, 78 y 81 con el objetivo de ampliar el derecho a los días de vacaciones para los trabajadores mexicanos.
La propuesta consiste en aumentar el periodo vacacional de los trabajadores de 6 días a 12 días, a partir del primer año completo laborado posteriormente se añaden dos días por cada año adicional.
Después del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco años de servicio.
Abajo te dejamos una tabla con el periodo vacacional correspondiente a la ley vigente y el que está propuesto para la reforma de vacaciones.

Es importante mencionar que los periodos vacacionales mencionados sólo son un límite mínimo, por lo que el patrón no puede asignar menos días, pero sí más al periodo vacacional y gestionarlos conforme a las políticas internas.
¿Cómo funciona para quienes ya tienen un contrato vigente?
Es importante que la nueva reforma de vacaciones no funciona de forma retroactiva, por ejemplo, si un trabajador lleva un año trabajado y ya tomó sus seis días correspondientes con base en la ley anterior, el patrón no adeudará los seis restantes que marca el esquema de vacaciones propuesta. Será al cumplir su segundo año que tendrá derecho al periodo de 14 días.
¿Cuándo entraría en vigor esta ley?
Aún no se tiene certeza acerca de la fecha en que será publicada la actualización en la LFT, sin embargo, el Senado ha declarado que pretende que la reforma de vacaciones entre en vigor a partir de 2023, por lo que busca concluir los trámites antes de que finalice este año.
¿Quiénes no participarán del aumento de vacaciones?
Esta prestación sólo será válida para aquellos trabajadores con una relación laboral vigente y para nuevas contrataciones.
Es importante recordar que en México 31 millones de personas trabajadoras pertenecen al sector informal, no cuentan con un contrato firmado y tampoco son partícipes de esta prestación.
Cambios para los gestores de nómina
Es lógico que al cambiar la cantidad de días de vacaciones para cada miembro también lo harán los valores con que se calcula la prima vacacional. La fórmula se mantiene implicará una gran tarea para el departamento de Recursos Humanos, sobre todo para quienes gestionan grandes equipos. Para ellos recomendamos conocer nuestra plataforma gestión de nómina y personal Filup RH que se mantiene al día con actualizaciones como esta.