Comencemos por definir lo que es incapacidad laboral
La incapacidad laboral es la situación en que un empleado no es capaz de realizar las funciones cotidianas de su trabajo por causas temporales o permanentes.
Todas las personas nos vemos expuestas a riesgos, enfermedades y accidentes en nuestro lugar de trabajo, por eso es importante saber los tipos de incapacidades existentes (válidas para el IMSS) y cómo son clasificadas.
Con la pandemia ha salido a flote que muchas empresas no contaban con las condiciones adecuadas para sus empleados, produciéndose incapacidades por riesgo de trabajo, recuerda que la gestión de recursos humanos también vela por la seguridad y la salud para el trabajador.
En este artículo conocerás los riesgos de trabajo y los tipos de incapacidades, lo que no se considera causal del riesgo, cómo realizar los pagos por incapacidad laboral y cómo realizar el trámite de incidencias laborales IMSS Digital ante la pandemia de COVID-19.
Identifica los riesgos de trabajo y los tipos de incapacidades
El riesgo de trabajo es definido según el artículo 473 de la Ley Federal del Trabajo como los accidentes y/o enfermedades a los que están expuestos los empleados en el ejercicio de su trabajo o con motivo del mismo. El seguro de Riesgos de Trabajo de la Ley del Seguro Social protege a los empleados en caso de accidente o enfermedad del trabajo, al tramitarse el certificado de incapacidad laboral IMSS, se debe corroborar el tipo de incapacidad para determinar el pago del mismo.
Una incidencia de trabajo puede producir:
Incapacidad laboral temporal: Es la pérdida de facultades, habilidades o aptitudes que llega a imposibilitar de manera parcial o total a un empleado para desempeñar su trabajo en un tiempo determinado.
En este caso, el trabajador recibirá un pago igual a su salario mientras dure la inhabilitación.
Incapacidad laboral permanente parcial: Es la disminución de las facultades, habilidades o aptitudes de una persona para poder trabajar.
En este caso, se pagará una pensión mensual que se calculará en base al porcentaje que se determine de incapacidad.
Incapacidad laboral permanente total: Es la pérdida de facultades, habilidades o aptitudes de una persona que le imposibilita desempeñar el trabajo de manera total.
En este caso, el trabajador recibirá una pensión mensual equivalente al setenta por ciento de su salario.
También es importante que sepas que en la Ley del IMSS están establecidas cuáles son las incapacidades laborales cuyas causales no se consideran riesgos de trabajo.
- Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez.
- Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico o droga enervante, salvo que exista prescripción suscrita por médico titulado y que el trabajador hubiera exhibido y hecho del conocimiento del patrón lo anterior.
- Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de acuerdo con otra persona.
- Si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña o intento de suicidio.
- Si el siniestro es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador asegurado.
¿Por qué es importante saber los tipos de incapacidad laboral?
Es obligación del patrón saber que las incapacidades producidas por los riesgos de trabajo generan indemnizaciones, mismas que según La Ley Federal del Trabajo establece que deben pagarse teniendo como base el salario diario que el trabajador percibía al momento del incidente.
Trámites de incapacidad laboral ante IMMS Digital
Ahora bien, los tiempos que corren son de cuidar la salud a un extremo nunca antes visto, a pesar de las medidas estrictas de seguridad e higiene para cuidar a tus trabajadores, el COVID-19 es altamente contagioso. Por eso es importante conocer cómo realizar los trámites de incapacidad laboral por COVID-19 ante el IMSS digital, sitio habilitado para reducir y evitar contagios.
Si tu trabajador cuenta con seguridad social ante el IMSS y presenta síntomas de COVID-19 se puede solicitar en el portal www.imss.com.mx, esta incapacidad derivada del virus como “Permiso COVID”, esta incapacidad es clasificada por el instituto como Enfermedad General o por Riesgo de Trabajo.
En este caso, se le expide un certificado de incapacidad al trabajador amparado por 14 días durante los cuales tiene derecho al 100% de su salario base.
Es claro que al momento de gestionar talento muchos retos pueden presentarse, por lo que mantener una manera rápida y sencilla de gestionar las incidencias te ayudará a no perder el control y tener todo en orden cuidando la salud y seguridad de tu talento; la plataforma Filup es ideal para que tengas control de asistencia de tus empleados y a su vez, ellos puedan gestionar sus propias incidencias y tú puedas aprobarlas y checar su status en un solo lugar sin necesidad de papeleos interminables.
¡Conoce nuestra plataforma y ten una vida más tranquila y organizada!
