Como empleadores es necesario cumplir con las obligaciones dictadas por la ley, en este caso, el inscribir a los empleados dándoles de alta ante el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) lo que asegura estabilidad a los trabajadores y regulación a la empresa, además disminuyen los riesgos laborales, esto puede ser riesgos hacia los empleados que generan incidencias y también evitar el levantamiento de multas por incumplimiento en obligaciones patronales.
Recuerda que es una obligación patronal brindar seguridad social a tus trabajadores, ya que así a ellos se les otorga (por ley) el acceso a atención médica, ahorro para su retiro y ser acreedores de puntos de financiamiento para una vivienda mediante INFONAVIT.
Sin importar si eres persona física o moral y estás contratando a personal para desarrollar distintas actividades estás obligado a cumplir con darlos de alta ante el IMSS.
Dos puntos importantes que debes tomar en cuenta:
- Para dar de alta ante el IMSS a tus empleados debes hacerlo en máximo 5 días después de haber firmado contrato.
- Cumplir con la obligación de asegurar a tus empleados dándolos de alta te asegura evitar problemas ante las autoridades correspondientes, ya que si no cumples con esta obligación te puedes hacer acreedor de multas.
- El IMSS obliga a los patrones a notificar altas y/o bajas de personal, también los incrementos salariales y demás situaciones que tengan que ver con la contratación de los empleados dentro de 5 días hábiles.
- La nómina se deduce de impuestos, siendo la única manera de realizarlo ya través de esta obligación el patrón se ve obligado a pagar las cuotas obrero-patronales que corresponden a la seguridad social de los trabajadores.
Ahora bien, quizá para muchos empleadores/patrones/empresas este tema resulta difícil o pesado, sin embargo, en Filup RH te contaremos los pasos a seguir y requisitos para dar de alta ante el IMSS a tus empleados y cumplir con tus obligaciones patronales.
Requisitos:
- Estar constituido como una empresa y darse de alta en Hacienda
- Registrar por lo menos a un empleado
- Proceso a desempeñar como empresa
- Obtener la firma digital
- Obtener el Sistema Único de Autodeterminación (SUA) actualizado en la página oficial de trámites del IMSS.
Para que puedas brindarles a tus trabajadores esta prestación requieres que la empresa esté constituida legalmente y estar registrado dándote de alta en el SAT bajo el régimen fiscal que te corresponda, es decir, que tus datos fiscales estén en orden y tus declaraciones de impuestos estén al corriente, si tienes estos pasos es momento de que ingreses al portal de servicios digitales del IMSS y comenzar el trámite.
Ahí ingresarás tu CURP y tu FIEL (Firma Electrónica) previamente registrada ante el SAT. Si deseas realizar el trámite de manera presencial es importante que por la pandemia causada por el COVID-19 te asegures si las oficinas de la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza del Seguro Social correspondientes pueden atenderte, por lo que te recomendamos lo realices digitalmente.
Una vez realizado este trámite, tu empleador debe tramitar su NSS (Número de Seguridad Social) en una Subdelegación del IMSS para hacer su trámite de Pre-afiliación.
También es importante que te familiarices con la herramienta IDSE (IMSS Desde Su Empresa) que te permite realizar los movimientos afiliatorios que debes realizar como patrón o empresa.
Pero, ¿qué sucede si como patrón no doy de alta ante el IMSS a mis empleados?
El hecho de no cumplir con una obligación instituida por el artículo 12 de la Ley del Seguro Social le hace acreedor de una infracción, ya que esto se traduce en la evasión del pago de las cuotas obrero-patronales, lo que priva a los empleados de su derecho a la Seguridad Social.
Dependiendo el monto y el tiempo que el patrón no haya pagado, el IMSS podría atribuir un delito de defraudación, el cual tiene como sanción hasta 9 años en prisión.
Dar de alta a tus empleados no es un proceso tedioso, no olvides que la mejor inversión y estrategia de Employer Branding es otorgarles a tus trabajadores las prestaciones de ley que le corresponden por derecho. Así crearás un ambiente estable en tu empresa, evitando la rotación de personal y un ambiente armonioso dentro de tu organización.
