El día de hoy hablaremos acerca de uno de los términos más escuchados dentro del área contable: el ISR, si llevas una buena temporada ejerciendo seguro lo tienes dominado, pero si aún estás estudiando o apenas te incorporas al mundo laboral, este artículo es para ti, sabemos que el tema es muy extenso, así que empezaremos hablando acerca de como calcular el ISR para los trabajadores.
¿Qué es el ISR?
El Impuesto Sobre la Renta conocido coloquialmente como ISR es un impuesto que se aplica directamente sobre las ganancias obtenidas en un periodo determinado por una persona física o moral.
Este impuesto se originó en 1921 con la intención de facilitar la recaudación tributaria de los contribuyentes.
¿Quiénes están obligados a pagar el ISR?
El pago del ISR es una obligación para las personas morales y físicas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Residentes en México.
- Personas que residan en el extranjero pero que tengan un establecimiento permanente en el país.
- Las personas que residan en el extranjero, que obtengan ingresos procedentes de nuestro país.
Los valores que determinan el cálculo del ISR dependerán de si eres una persona física o moral, por objetivos de este artículo sólo nos centraremos en el cálculo que aplica a los asalariados. Para las empresas, es obligación del patrón retener el impuesto correspondiente de cada trabajador a través de la nómina y presentarlos mensualmente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Qué necesito para calcular el ISR?
Para realizar el cálculo del impuesto sobre la renta necesitarás conocer dos datos
- El ingreso gravable bruto del trabajador.
- Tabla tarifaria de ISR mensual o quincenal, según corresponda. Asegúrate de que esté actualizada, puedes consultarla en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Límite inferior | Límite superior | Cuota fija | % sobre excedente del límite inferior |
$ | $ | $ | % |
0.01 | 644.58 | 0.00 | 1.92 |
644.59 | 5,470.92 | 12.38 | 6.40 |
5,470.93 | 9,614.66 | 321.26 | 10.88 |
9,614.67 | 11,176.62 | 772.10 | 16.00 |
11,176.63 | 13,381.47 | 1,022.01 | 17.92 |
13,381.48 | 26,988.50 | 1,417.12 | 21.36 |
26,988.51 | 42,537.58 | 4,323.58 | 23.52 |
42,537.59 | 81,211.25 | 7,980.73 | 30.00 |
81,211.26 | 108,281.67 | 19,582.83 | 32.00 |
108,281.68 | 324,845.01 | 28,245.36 | 34.00 |
324,845.02 | En adelante | 101,876.90 | 35.00 |
¿Cómo calcular el ISR manualmente?
- Identifica el total del salario durante el periodo
- Ubica el rango en el que se encuentra el salario.
- Resta a los ingresos totales el límite inferior del rango salarial.
- Al resultado obtenido deberás aplicarle la tasa correspondiente, el resultado de esta operación se le denomina impuesto marginal.
- Suma el impuesto marginal con la cuota fija, lo que dará como resultado el valor del ISR determinado.
- Finalmente, para conocer el salario neto después del ISR, deberás restar el ISR determinado del ingreso total bruto.
Ejemplo:
Para poner el procedimiento en práctica lo aprendido con un ejemplo, tenemos un trabajador que obtiene $10,000 mensuales brutos.
Paso 1: Ingresos totales
$10,000
Paso 2: Identificación rango salarial en tabla de ISR
Nivel 4 de la tabla
Paso 3: Diferencia
10,000 – 9,614.67 = 385.33
Paso 4: Obtención del impuesto marginal
21.36% de 385.33 = 82.07
Paso 5: Obtención del valor del ISR
82.07 + 772.10 = 854.17
Paso 6: Sueldo después del ISR
10,000 -854.17 = 9,145.83
¿Qué puede hacer Filup por ti?
Filup Nómina te permite calcular el ISR de tus trabajadores de manera automática en un par de clics, pero no sólo eso, es un sistema de nómina integral que ayuda a sus usuarios elaborar el cálculo de la nómina, prestaciones y deducciones de acuerdo con el sueldo de cada trabajador, realizar dispersiones automáticas semanales, catorcenales, quincenales o mensuales, así como, crear recibos de nómina timbrados desde una misma plataforma.
Puedes contratar en línea visitando nuestro sitio web, y elegir el plan que más se adapte a tus necesidades, o puedes ponerte en contacto con nuestros asesores para que uno de nuestros asesores te guié.
