En los tiempos que corren de encierro y resguardo, muchas empresas e instituciones han optado por digitalizar sus procesos permitiendo a los clientes o derechohabientes lograr su cumplimiento desde sus hogares, el portal de Infonavit no se queda atrás, ya que ha habilitado una herramienta electrónica con el objetivo de mantener a los empresarios informados fomentando el cumplimiento de las obligaciones fiscales en materia de vivienda de una manera más fácil y rápida. Este portal te permite realizar 16 tipos de trámites y servicios en línea evitando así el traslado a las oficinas del Infonavit. ¿Lo sabías?
Lo único que necesitas es tu NRP (Número de Registro Patronal) para navegar dentro de esta herramienta donde podrás realizar:
· Consulta de estado de cuenta
· Descarga de comprobante fiscal
· Consulta de trabajadores con crédito
· Consulta de incidencias de trabajadores
· Movimientos afiliatorios de trabajadores
· Consulta y aclaración de requerimientos
Además, como empresario podrás encontrar:
· Estado de cuenta: aquí obtienes información de la situación de cada bimestre, identificando el monto de las aportaciones, amortizaciones y el valor total de la emisión que hizo el Instituto, así como el monto de pago realizado por el patrón y, en su caso, el monto del adeudo.
· Consulta de trabajadores: aquí se pueden realizar consultas de los trabajadores que han obtenido un crédito INFONAVIT, así como los avisos de inicio de retención de descuentos, aviso de suspensión a la retención y de modificación del valor de los descuentos.
· Consulta de incidencias: esta herramienta le permite al patrón conocer las ausencias e incapacidades que tiene registrado en Instituto, así como otros movimientos que afectan la remuneración de los trabajadores.
· Movimientos afiliatorios: Aquí puedes consultar los movimientos realizados en cada bimestre, que afecten los pagos de aportaciones y amortizaciones.
· Comprobante fiscal por el pago de aportaciones: aquí puedes solicitar y descargar cada uno de los comprobantes fiscales de los pagos que ha hecho el patrón.
· Constancia de situación fiscal: este documento acredita la situación del patrón, con la que podrá participar en procesos de contratación del INFONAVIT o terceros.
- Consulta, aclara y ponte al corriente: aquí se le da a conocer al patrón su estado de cumplimiento, hacer aclaraciones y determinar el monto de sus adeudos para regularizarse
- Medios de pago: aquí se generan las líneas de captura para el pago de las aportaciones y amortizaciones de créditos, con base en la propuesta que emite el Instituto, tanto del bimestre por vencer, como de los que no se cumplieron en tiempo y forma
¡Es una plataforma bastante completa para ti como empresario!
Ahora bien, si eres trabajador, tienes que saber que la diferencia de un crédito Infonavit a uno de cualquier otro banco, es que no te será negado por tener un mal historial crediticio. Y quizá te preguntes, ¿Cuánto me presta Infonavit?, una pregunta que muchas personas se hacen. La institución te presta un monto de hasta 1 millón 712 mil 717 pesos con una tasa de interés del 12%, mientras que los gastos adicionales representan el 3% del monto de crédito si ganas hasta 6 mil 370 pesos mensuales, pero para que tu cálculo sea preciso te invitamos a ingresar al portal oficial del Infonavit donde podrás encontrar una simuladora en el portal de Infonavit con calculadora para que te sea más fácil conocer cuánto pueden prestarte.
Si aún tienes dudas sobre cómo funciona el portal de Infonavit te invitamos a ingresar a nuestro blog donde tenemos un artículo con la información que necesitas.
Recuerda que en Filup RH contamos con calculadora de aportaciones puedes realizar rápidamente y en automático el detalle de cada sueldo y retención de tus trabajadores en sueldo neto y bruto de tus empleados, haciendo tus pagos precisos y bajo la ley, permitiéndoles ser acreedores de una vivienda digna a través del Infonavit.
¡Ten una prueba gratuita de 30 días y descubre los grandes beneficios de Filup RH!
